Resumen de la Ley Provincial Nº 14.384 – Reforma Constitucional en Santa Fe

Resumen de la Ley Provincial Nº 14.384 – Reforma Constitucional en Santa Fe

La Fundación Despertando al Atlas presenta un análisis crítico de la Ley Nº 14.384, que habilita la reforma constitucional en Santa Fe, cuestionando el verdadero alcance y sentido de los cambios propuestos.

La Legislatura de la Provincia de Santa Fe sancionó la Ley Nº 14.384, que declara necesaria la reforma parcial de la Constitución provincial. Esta norma habilita la convocatoria a una Convención Reformadora para modificar, derogar o incorporar artículos en diversos ejes temáticos.

¿Qué temas habilita la ley para la reforma?

La ley autoriza cambios en más de 50 artículos y permite agregar nuevos, organizando los temas en grandes secciones:

Derechos y garantías

  •     Incorporación de tratados internacionales.
  •     Protección de datos personales, acceso a la información pública.
  •     Reconocimiento de nuevas formas de trabajo y derechos laborales.
  •     Regulación del hábeas corpus, hábeas data y acción de amparo.
  •     Fortalecimiento del derecho a la salud, educación y cultura.

Sistema político y electoral

  •     Revisión del derecho al voto, edad para ser legislador y condiciones de elegibilidad.
  •     Incorporación de la iniciativa popular y mayor transparencia en los procesos electorales.
  •     Paridad de género y distrito único en la Cámara de Diputados.

Poder Ejecutivo y Legislativo

  •     Redefinición de atribuciones del gobernador y los ministros.
  •     Revisión del funcionamiento y reelección de diputados y senadores.
  •     Cambios en inmunidades y procedimientos legislativos.

Poder Judicial

  •     Reforma de la Corte Suprema: más integrantes, paridad de género, representación regional.
  •     Designación de jueces con participación de un Consejo de la Magistratura.
  •     Nuevas causales y procedimientos de remoción.

Gobiernos locales y autonomía municipal

  •     Reconocimiento pleno de la autonomía municipal en todos los órdenes.
  •     Nuevas reglas para elecciones y gestión local.
  •     Posibilidad de crear regiones y acuerdos entre municipios.

Educación

  •     Derecho a una educación moderna, inclusiva, digital, obligatoria hasta el nivel secundario.
  •     Vinculación con el mundo del trabajo, acceso al conocimiento y cuidado del ambiente.

Participación ciudadana y democracia semidirecta

  •     Se habilita la incorporación de nuevos mecanismos de participación directa, aún no detallados.

La propuesta de la Fundación Despertando al Atlas

Desde la Fundación proponemos analizar esta ley y cada una de las reformas propuestas con una mirada crítica y profunda, desmenuzando los artículos individualmente para vislumbrar su impacto real sobre el equilibrio de poderes, los derechos ciudadanos y la arquitectura del sistema democrático.

Entendemos que muchas veces, detrás de proclamas rimbombantes sobre la ampliación de derechos o la modernización institucional, se esconden intenciones más vinculadas con la concentración del poder o la perpetuación de estructuras de dominación política.

Por eso, nuestro enfoque va más allá del análisis técnico: ponemos en discusión el modelo de sociedad que se busca consolidar con estas reformas.

Sostenemos que la Constitución no debe ser vista solo como un instrumento para regular la vida actual, sino como un horizonte aspiracional que oriente la construcción de una sociedad más libre, consciente, justa y evolucionada.